
A partir del 1 de julio de 2026, entrará en vigor en España un cambio normativo muy importante que afectará a todos los empresarios y profesionales que emiten facturas mediante programas de facturación. La implementación del Real Decreto 1007/2023 (cuyo inicio estaba previsto inicialmente para 2025) se ha aplazado, y ahora su entrada en vigor será en 2026.
El objetivo: garantizar la accesibilidad, la integridad y la inalterabilidad de los registros de facturación electrónica.
Cuando llegué a España hace 15 años, me sorprendió que fuera aceptable emitir facturas desde una hoja de Excel o incluso desde un talonario comprado en una papelería. Parece que la era del control digital más estricto ha llegado también a España.
📄 ¿Cuál es el objetivo de esta normativa?
Los principales propósitos son:
-
Evitar la manipulación, omisión o eliminación de facturas.
-
Asegurar la trazabilidad completa de cada registro de facturación.
-
Modernizar el cumplimiento tributario y reforzar la lucha contra el fraude fiscal.
Se entiende por “sistema de facturación” cualquier solución que:
-
Permite la introducción de datos de facturación,
-
Conserva y almacena los datos de forma segura,
-
Procesa o transfiere los datos a otros sistemas.
🚀 ¿A quiénes afecta?
La nueva normativa se aplica a cualquier empresario o profesional que utilice un software de facturación en España.
✅ Quedan exceptuados:
-
Empresas que utilizan el sistema SII (Suministro Inmediato de Información) de la AEAT.
-
Empresas con una facturación anual superior a 6 millones de euros.
-
Miembros de REDEME (Registro de Devolución Mensual del IVA).
-
Miembros de grupos de IVA.
-
Empresas acogidas a regímenes especiales (agricultura, ganadería, pesca, régimen simplificado, etc.).
🔧 ¿Cuáles son los requisitos técnicos?
Todo sistema de facturación deberá garantizar:
-
La autenticidad e inalterabilidad de cada factura.
-
El encadenamiento cronológico de los registros (“chaining”).
-
La accesibilidad y legibilidad de los documentos durante el período legal de conservación.
Cada factura debe generar automáticamente un registro que contenga:
-
Sello temporal (fecha, hora, minuto, segundo),
-
Huella digital única (hash),
-
Firma electrónica (no obligatoria en sistemas Veri*Factu),
-
Identificador del software de facturación,
-
Referencia a la factura anterior en la cadena.
🛡️ ¿Qué son los sistemas Veri*Factu?
Son programas de facturación que transmiten continuamente los registros de facturación a la Agencia Tributaria (AEAT).
Características:
-
Exentos de la obligación de firma electrónica,
-
Deben incluir en las facturas una mención como:
➡️ “Factura verificable en la AEAT” o ➡️ “Veri*Factu”.
⚠️ ¿Qué sanciones se prevén?
En caso de incumplimiento de la normativa o de ausencia de la declaración responsable obligatoria:
-
Para los usuarios: sanciones de hasta 50.000 € anuales,
-
Para desarrolladores y comercializadores: hasta 150.000 € anuales.
🌐 Otros requisitos importantes
-
Cada factura deberá incluir obligatoriamente un código QR.
-
Este QR permitirá a los clientes remitir la información de la factura a la AEAT de manera rápida y sencilla.
-
La AEAT proporcionará un portal web específico para facilitar el envío de estos datos.
💡 ¿Qué debes hacer para prepararte?
Si emites facturas en España:
-
✅ Verifica si tu software actual cumple con las nuevas normativas.
-
✅ Consulta con tu asesor fiscal o contable.
-
✅ Cambia a un sistema certificado y compatible con Veri*Factu si es necesario.
🧩 Sistemas de facturación recomendados
Basándonos en nuestra experiencia, estos sistemas son adecuados y fáciles de usar:
✅ FacturaDirecta – Plataforma en español, ya compatible con Veri*Factu.
✅ Quipu – Software de facturación en la nube, con integración API.
✅ Contasimple – Interfaz sencilla, ideal para autónomos y pequeñas empresas, compatible con Webhooks.
✅ Holded – Solución integral que combina facturación, CRM y contabilidad, fácil de integrar con otros sistemas mediante API o Zapier.
🤝 ¿Necesitas ayuda?
En Move2Marbella, no solo te ayudamos con la compra de tu vivienda:
también te asesoramos en cuestiones legales, administrativas y fiscales.
Si tienes dudas sobre cómo adaptarte a la nueva normativa de facturación electrónica,
¡ponte en contacto con nuestro equipo!
Te ayudaremos a que tu empresa cumpla con todos los requisitos de forma rápida, sencilla y segura.